miércoles, 27 de julio de 2011

El sueño interrumpido afecta la memoria



El sueño interrumpido afecta la capacidad de formar recuerdos, afirma una investigación.


El estudio llevado a cabo en ratones encontró que los animales que habían dormido en forma fragmentada tuvieron más problemas para reconocer objetos familiares que quienes durmieron sin interrupción.

El hallazgo, dicen los científicos de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, podría ayudar a explicar porqué surgen los problemas de memoria en trastornos como Alzheimer o el apnea durante el sueño.
Los estudios han mostrado que el cerebro utiliza las horas de sueño para evaluar los eventos del día y decidir cuáles son los que va a mantener.
La nueva investigación -publicada en Proceedings of the National Academy of Science (PNAS) (Actas de la Academia Nacional de Ciencia) analizó el efecto del sueño fragmentado en los animales, pero no el de más corta duración o el de menor intensidad.
Los científicos usaron una técnica llamada optogenética, en la que células específicas son modificadas genéticamente para poder controlarlas con luz.
Los investigadores analizaron específicamente un tipo de célula cerebral que juega un rol en el cambio entre el estado de sueño al estado de vigilia.

Prueba de memoria

Para ello enviaron pulsaciones de luz directamente al cerebro de los animales mientras dormían.
El objetivo era poder interrumpir su sueño sin afectar la duración total del tiempo que dormían o la calidad o composición de su sueño.
Después los animales fueron colocados en una caja con dos objetos, uno de los cuales ya habían encontrado anteriormente.
Se esperaba que los ratones naturalmente pasaran más tiempo examinando el objeto nuevo, y aquéllos que habían podido dormir sin interrupciones lo hicieron.
Sin embargo, los que habían tenido un sueño fragmentado se mostraron igualmente interesados en ambos objetos, lo cual sugiere, dicen los científicos, que su memoria resultó afectada.
"La continuidad del sueño es uno de los muchos factores que resultan afectados en varias condiciones patológicas que tienen un impacto en la memoria, incluido el Alzheimer y otros déficits cognitivos vinculados a la edad" explica el doctor Luis de Lecea, quien dirigió el estudio.
Se sabe que el sueño fragmentado afecta a los individuos adictos al alcohol y a aquéllos que sufren apnea durante el sueño, un trastorno en el que la garganta se cierra o estrecha repetidamente durante el sueño, restringiendo el paso de oxigeno y provocando que la persona se despierte.
"Concluimos que independientemente de la cantidad total de sueño o la intensidad del sueño, una mínima unidad de sueño interrumpido es crucial para la consolidación de la memoria", señalan los investigadores.
Por su parte, el doctor Neil Stanley, experto en sueño y expresidente de la Sociedad Británica del Sueño, afirma que "durante el día acumulamos todas estas memorias".
"En algún momento tenemos que llevar a cabo una revisión de los eventos del día. Hay algunas cosas que necesitamos "encerrar" para mantenerlos como recuerdos permanentes".
"Ese proceso ocurre durante el sueño profundo. Así que cualquier cosa que afecte al sueño tendrá un efecto en ese proceso en menor o mayor grado" expresa el experto.
Y agrega que ya se ha mostrado evidencia de que la gente que sufre apnea durante el sueño tiene problemas particulares para "encerrar" recuerdos permanentes.
Y la gente con Alzheimer también presenta problemas para dormir.
Tal como señala el doctor Stanley, "sin duda hay algo importante aquí, pero todavía no ha sido determinado si es la degeneración del cerebro la que causa el mal sueño o el mal sueño está ayudando a la degeneración del cerebro".

domingo, 24 de julio de 2011

Botellas de plástico para eliminar las bacterias del agua

Una tecnica que cuenta con el visto bueno de la OMS permite eliminar las bacterias del agua exponiéndola a los rayos del sol.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.000 millones de personas de personas tienen dificultades para acceder al agua limpia. La técnica SODIS podría ayudar a solucionar esto, ya que es sencilla y barata: sólo hace falta utilizar la radiación del sol para eliminar los organismos que viven en el agua y causan enfermedades.
Este procedimiento consiste simplemente en dejar las botellas con el agua al sol durante seis horas (48, en caso de que haya nubes) para que losrayos ultravioleta del sol destruyan el material genético y celular de los organismos patógenos.
En principio las botellas PET (muy abundantes) son más recomendables, porque duran más tiempo y permiten pasar la radiación ultravioleta.
Este método está reconocido por la OMS, aunque recomienda que se hagan más estudios sobre su efectividad en el caso de las enfermedades diarreicas, ya que por el momento sólo se dispone de uno realizado en Kenia.
En 2007, una botella diseñada para utilizar este sistema ganó el premio Index. Esta botella tenía un lado transparente y otro con aluminio, para reflejar los rayos. Por otro lado, su diseño planoayudaba a su transporte e incluía un asa que permitía que se apoyase de forma que recibiera unaexposición más directa a los rayos del sol.
Por el momento hay varias organizaciones, como Sandec, que se están encargando de promover el uso de la tecnología SODIS, pero será necesaria una mayor inversión para corroborar la eficacia del sistema y comenzar a extender su uso.


lunes, 18 de julio de 2011

Científicos afirman que soñar con un nuevo cuerpo acelera tres veces más la pérdida de peso en las mujeres.



La imagen mental del cuerpo futuro que se desea, después de cambios en la dieta, acelera tres veces más la pérdida de peso en las mujeres, de acuerdo con un artículo de International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity. 

"Cuando una mujer piensa en cómo mejorar su figura como resultado de una dieta,  ella deja de preocuparse de la forma y  tamaño actual de su cuerpo. Como resultado, las mujeres que imaginan una imagen positiva de su cuerpo, pierden en promedio, 7% de su peso inicial”, se señala en uno de los artículos de la publicación.

En cambio, las mujeres que pasan por un programa estándar de adelgazamiento pierden solo el 2% de su peso inicial, afirman científicos de la Universidad Técnica de Lisboa y la Universidad de Bangor en Gales del Norte (Reino Unido).

Los científicos por años, estudiaron la pérdida de peso de 239  mujeres de entre los 30 y 45 años, obesas o con sobrepesos. La mitad de las mujeres se centraban siempre en la digestión y en la necesidad de cuidar de sí mismas. 

En cambio, la otra mitad participaron durante 30 semanas en seminarios especiales, donde se estudió cómo formar la imagen futura de su cuerpo, el manejo de sus emociones durante la comida e identificar las barreras que les impiden bajar de peso y  mantener sus dietas.

Nuestros resultados mostraron una fuerte correlación entre la representación de una persona y de su cuerpo, especialmente si se deja de pensar en la opinión de otras personas y si se centra la atención en los cambios positivos de sus hábitos alimenticios, dijo el líder del estudio, el Dr.  Pedro Teixeira.

También hizo hincapié en que una actitud positiva hacia la mejora de su propio cuerpo juega un papel importante en el éxito de cualquier dieta. Los científicos consideran que es importante incluir ejercicios para construir la imagen del futuro  cuerpo en todos los programas de pérdida de peso.

Según los autores, una cuarta parte de la población adulta de Inglaterra y un tercio de los estadounidenses son obesos, lo que aumenta el riesgo de diabetes, enfermedades del corazón y reduce significativamente la duración de la vida humana.


Enlace: http://sp.rian.ru/health/20110718/149774595.html 

miércoles, 13 de julio de 2011

Consejo de tomar ocho vasos de agua al día es "tontería"


Las recomendaciones de muchos expertos señalan que debemos beber entre seis y ocho vasos de agua -unos 2,5 litros- diariamente para evitar la deshidratación.

De hecho, dicen, entre más agua bebamos, mejor, porque el agua puede evitar una variedad de trastornos y enfermedades, mejorar la concentración e incluso puede ayudar a bajar de peso.
Todas estas afirmaciones, sin embargo, son "una verdadera tontería", según la doctora Margaret McCartney, médico general basada en Glasgow, Escocia.
La doctora McCartney llevó a cabo una revisión de los estudios que se han publicado sobre el consumo de agua y la deshidratación.
Y tal como expresa en British Medical Journal (Revista Médica Británica), todos los consejos y afirmaciones de que no bebemos suficiente agua, "no son sólo una tontería, sino son una tontería que puede desacreditarse totalmente".
La doctora McCartney decidió revisar la evidencia científica disponible sobre si realmente los seres humanos no bebemos suficiente agua y si debemos consumir más.
Esto comenzó, dice, a raíz de un congreso científico, bautizado "Iniciativa Hidratación para la Vida", patrocinado en Evian, Francia, por una conocida empresa fabricante de agua embotellada.
"La iniciativa, creada para promover el consumo de agua, ha demostrado su fervor por el agua en anuncios publicitarios recientemente publicados en las revistas médicas, incluida la Revista Médica Británica" afirma la investigadora.
"La iniciativa declara que su misión es 'establecer una hidratación sana como parte integral de las guías nutricionales de salud pública y la asesoría rutinaria a los pacientes para que la gente pueda tomar decisiones informadas'".
Y ¿cuál es la recomendación de "Hidratación para la Vida" sobre una hidratación sana?, pregunta la doctora McCartney.
"La iniciativa dice que 'recomendar 1,5 a 2 litros de agua diariamente es el consejo más sano que podemos dar'".

Falta de evidencia

La doctora McCartney, sin embargo, encontró que "no hay evidencia publicada de alta calidad que apoye estas afirmaciones".
Varios estudios, dice, muestran que no hay una clara evidencia de los beneficios de beber cantidades grandes de agua.
E incluso sugieren que podría haber riesgos no intencionados al obligar a la gente a beber más agua.
Por ejemplo, cita un estudio publicado en 2002 en American Journal of Physiology que concluyó que "no sólo no hay evidencia científica de que necesitamos beber tanta agua".
"Sino la recomendación podría ser perjudicial, tanto al precipitar una hiponatremia (un trastorno causado por la baja concentración de sodio en la sangre) como al exponer al individuo a tóxicos".
"Y también por hacer sentir culpable a mucha gente por no beber suficiente agua", afirmaba la investigación.
Más recientemente, en 2008, el Journal of the American Society of Nephrology, publicó un editorial con la misma conclusión.
"No hay evidencia clara de los beneficios de beber grandes cantidades de agua", decía la revista.
¿Cuánta agua, entonces, es buena para la salud?
Para la doctora McCartney lo que es claro es que "el agua no es una solución simple para múltiples problemas de salud", porque ni mejora la concentración, ni las funciones mentales, ni ayuda a los niños a bajar de peso.
Aunque la experta subraya que los pacientes que sufren ciertos trastornos, como cálculos renales, pueden beneficiarse tomando más agua, no hay pruebas de que mucho líquido prevenga enfermedades.

Un mito

Tal como Margaret McCartney le dijo a BBC Mundo "los ocho vasos de agua al día como algo necesario para la salud, es un mito".
"El agua de grifo es una buena bebida y debemos beber todo lo que deseamos o necesitemos cuando tenemos sed".
"Pero la idea de que hay una cantidad "perfecta" que debemos beber no está basada en evidencia" agrega la investigadora.
En efecto, otros expertos están de acuerdo en que debemos tomar el agua que nos pida el organismo y ésta puede estar incluida en todas las bebidas líquidas que tomamos en el día.
El doctor Aaron Carroll, de la Escuela de Medicina de Indiana, ha estado investigado la falsedad o evidencia de los "mitos médicos", incluida la necesidad de beber ocho vasos de agua.
Tal como explicó a BBC Mundo el mito de beber ocho vasos de agua es uno de los más populares y propagados no sólo entre el público y los medios de comunicación, sino entre los mismos expertos.
"De hecho pensamos que este número -ocho- ha sido hasta cierto punto inventado", dice el doctor Carroll, quien tampoco ha encontrado evidencia científica que apoye la necesidad de tomar tanta agua al día.
Tal como afirma el investigador, lo que sí está comprobado es que en nuestra dieta, principalmente en una dieta balanceada, podemos obtener suficiente agua con los alimentos que consumimos y también en bebidas como jugos, leche, e incluso té o café.
"No es que necesitemos tomar agua pura, lo que necesitamos es tener líquido en nuestra dieta", señala el experto.
Lo importante, dice, es beber agua cuando nos la pide nuestro cuerpo y esto dependerá de muchos factores como el clima, el lugar donde vivimos, las actividades que realizamos y el estado de nuestra salud.
"De hecho -señala el investigador- los estudios demuestran que nuestro cuerpo es muy bueno para regular cuánta agua necesitamos y por eso siempre nos está indicando cuando tenemos sed".



domingo, 10 de julio de 2011

Este feo animal puede tener la clave del cáncer.

Científicos británicos lograron secuenciar el genoma del rata topo lampiño, un raro y diminuto roedor que es excepcionalmente longevo.


El avance, sin embargo, es de especial interés para la ciencia porque estos animales parecen ser resistentes al cáncer.

Si se logran identificar las causas genéticas de esa resistencia, afirman los científicos de la Universidad de Liverpool, Inglaterra, se podría avanzar en el entendimiento de las causas del cáncer en humanos.
Los diminutos roedores son nativos de los desiertos del este de África, donde pasan su vida entera bajo la tierra cavando túneles utilizando sus enormes dientes.
El topo lampiño es rosado, arrugado, y casi completamente ciego. Pero durante décadas sus atributos físicos han fascinado a los científicos porque, a diferencia de la mayoría de las especies de roedores -que sólo viven unos cuatro años-, el topo lampiño puede llegar a vivir 30 años.
Además, ninguno de los ejemplares que hasta ahora han sido estudiados por la ciencia ha muerto de cáncer, una enfermedad que es muy común entre las ratas y ratones envejecidos.

Secretos del ADN

Los científicos esperan ahora que la secuenciación del genoma de este animal ofrezca información valiosa sobre los secretos que esconde su ADN y que lo hacen vivir una vida tan larga y resistir a una enfermedad que es tan común en el ser humano.
El doctor Joao Pedro Magalhaes está dirigiendo el proyecto en la Universidad Queen Mary, de Londres, que alberga a la única colonia de ratas topos lampiños en el Reino Unido.
Tal como explica el investigador, estos animales cuentan con caracterísiticas físicas únicas que les permiten sobrevivir durante muchos años en los difíciles ambientes subterráneos.
Por ejemplo, estudios previos han mostrado que estos animales no tienen sensación de dolor en su piel arrugada y tienen una tasa metabólica muy baja que les permite vivir con un abastecimiento limitado de oxígeno.
Y parecen resistir a muchas enfermedades, particularmente al cáncer.
"Creo que desde una perspectiva biomédica, esto es lo más interesante sobre estos animales", explica el doctor Magalhaes.
"Hasta ahora no hemos tenido informes de muertes por cáncer, a pesar de que hay muchos equipos alrededor del mundo que han estado estudiando a los rata topos lampiños durante décadas", agrega.
El genoma, dicen los científicos, también ayudará a entender cómo los rata topos lampiños evolucionaron su extraordinaria conducta social.
"Viven en grupos de hasta 300 ejemplares y cada grupo tiene una reina (reproductora activa) que puede 'apagar' la reproducción en otros ejemplares", explica el doctor Chris Foulkes, que también participa en la investigación.
Ahora con el genoma se podrá entender mejor cuáles son las caracterísiticas de los roedores que les permiten llevar a cabo estos inusuales vínculos sociales y sobrevivir una vida tan larga.
"Podemos comenzar a estudiar, por ejemplo, cómo funcionan los sistemas de repación de ADN de los rata topos lampiños", dice el doctor Magalhaes.
"Y descubrir si es que estos sistemas son diferentes a los de los ratones, que tienen una perspectiva de vida mucho más corta".
"Ese será el primer paso para desvelar los misterios de la extraordinaria longevidad de esta criatura y de su resistencia a enfermedades", anticipa el científico.

Via BBC Mundo. http://bbc.in/qvlufg  

jueves, 7 de julio de 2011

Espectacular Timelapse del cielo de Australia

Cada cierto tiempo siguen apareciendo verdaderas joyas en Timelapse. Da igual que los hayamos visto cientos de veces porque la recreación de la naturaleza que habitamos, el cielo o las mismas estrellas seguirán estando ahí para inmortalizar toda su belleza.
Más de un año y medio de trabajo filmado por el astrónomo aficionado Alex Redmann, ganador con este trabajo del prestigioso premio STARMUS de astrofotografía. 
El resultado, más de 30 horas de exposición condensadas en este espectacular time-lapse de apenas dos minutos y medio. 

La filmación del corto comenzó en agosto del 2009, momento en el que se tomó la primera exposición del cielo nocturno de la costa sur del país. Una vez visto los resultados, Redmann dedicó casi un año y medio a acudir al mismo lugar cada fin de semana que no hubiera luna. Su propósito, encontrar la mejor toma que retratara a la vez cielo y océano.



Hermoso!  :)
Enlace:  http://vimeo.com/terrastro/oceansky

miércoles, 6 de julio de 2011

Advierten de vínculo entre mala salud dental y problemas de fertilidad

Un estudio australiano sugiere que las mujeres con inflamaciones causadas por enfermedades dentales tienen más dificultad en quedar embarazadas, así que las mujeres deberían tener especial cuidado en la prevención de enfermedades dentales.  http://tinyurl.com/3fbva56 

martes, 5 de julio de 2011

Hormona de la eterna juventud se encuentra en el riñón.

Se trata de la hormona Klotho que a través de su expansión en los diversos órganos del cuerpo provoca el mantenimiento de las funciones en perfecto estado. Descubierta por científicos españoles.
Ir al enlace: http://tinyurl.com/3s7o9xa

Radiohead - Staircase (live)


 
El último sencillo de Radiohead, "Staircase", completamente en vivo, desprendido de su disco The King of Limbs, que ya sacó Lotus Flower.