martes, 20 de septiembre de 2011

Uso excesivo de teléfonos celulares puede causar trastornos mentales según médicos rusos.


En los últimos quince años los rusos adquirieron una adicción preocupante a los teléfonos celulares y corren el peligro de padecer cambios de humor bruscos y neurosis si se ven obligados a limitar el uso del móvil, según médicos rusos consultados por RIA Novosti con motivo del 20 aniversario de la telefonía móvil en Rusia.
“Desde el punto de vista psicológico, la conexión entre el hombre y el teléfono celular es colosal.  Hoy en día cualquiera tiene un móvil, está al acceso de niños y personas mayores. Y resulta que por una parte somos más disponibles, pero por otra, sacrificamos por ello nuestra privacidad”, afirmó el psicólogo Konstantín Oljovski.
Según el especialista, con la llegada de la era de telefonía móvil las personas se hicieron más inquietas.
“Por una parte sabemos que podemos comunicarnos a cualquier hora por teléfono, pero por otra, nos abarca una sensación de pánico, cuando olvidamos el celular en casa o se nos pasa recargar su batería”, explica Oljovski.
El psicólogo ruso subraya que la situación cuando una persona no puede llamar a alguien o su propio teléfono móvil no está disponible por alguna razón, crece la tensión mental y emocional.
“Por eso recomiendo a la gente, desconectar los teléfonos celulares durante el fin de semana y las vacaciones”, señaló.
Al mismo tiempo, otro experto ruso, el jefe del laboratorio de radiobiología y radiación no ionizante, Oleg Grigoriev, advirtió contra el uso excesivo del celular por su impacto negativo sobre el cerebro humano.
Grigoriev recordó que los científicos rusos, en 1996-1998, fueron los primeros en estudiar las consecuencias de exposición a las ondas que emiten los teléfonos móviles.
“Fue entonces cuando determinamos que pasados 30 segundos, el organismo humano reacciona a las ondas electromagnéticas que emite el teléfono celular y cambia la actividad bioeléctrica cerebral”, aseguró el experto y agregó que el impacto del móvil sobre el cerebro depende, en gran medida, de la intensidad de la señal que emite, su frecuencia y otros parámetros.
En este sentido, los especialistas rusos recomiendan utilizar accesorios para móviles, como auriculares inalámbricos, para evitar que la cabeza cumpla las funciones de una especie de antena durante la conversación telefónica, y restringir el uso de la tecnología para los más pequeños, puesto que “si los niños hasta los 10 años utilizan el celular, su desarrollo se desvía de las condiciones impuestas por la naturaleza”.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Las peras y manzanas protegen de derrames y embolias.



Se sabe que consumir cinco porciones de frutas y verduras diariamente puede disminuir el riesgo de sufrir muchas enfermedades, incluidas las cardiovasculares.
Pero ahora un estudio analizó cuáles son las frutas y verduras que mayor impacto pueden tener en la salud, particularmente en el riesgo de sufrir enfermedad vascular cerebral (EVC), como derrame y embolia.
La investigación, que siguió a 20.000 adultos durante más de 10 años, encontró que las frutas y verduras de carne blanca, como peras, manzanas, bananas o coliflor, reducen en 52% el riesgo de sufrir una EVC.
Pero tal como subrayan los investigadores en Stroke (la revista de la Asociación Estadounidense del Corazón), es importante también consumir otro tipo de vegetales que, se sabe, tienen un impacto positivo en otras enfermedades.
El estudio llevado a cabo en la Universidad de Wageningen, Holanda, dividió a los vegetales en grupos de acuerdo al color de su carne.
Éstos son: verde (verduras de hoja verde, como lechuga y col o repollo), anaranjado/amarillo (en su mayoría cítricos). rojo/violeta (en su mayoría vegetales rojos, como remolacha y sandía) y blancos (principalmente peras y manzanas).

Fitoquímicos

Tal como explican los investigadores, el color de la porción comestible de una fruta o verdura -su carne- refleja la presencia de sustancias fitoquímicas que tienen efectos beneficiosos para la salud, como los carotenos y flavonoides.
Al inicio del estudio, los científicos pidieron a los participantes que llenaran un cuestionario detallado sobre la dieta y estilo de vida que habían seguido el año anterior.
Ninguno de los participantes, cuya edad promedio era 41 años, sufría enfermedades cardiovasculares al inicio de la investigación.
Durante los siguientes 10 años llevaron a cabo un seguimiento de los individuos y se encontró que 233 habían sufrido EVC.
Cuando se comparó la asociación entre el color de las frutas y verduras consumidas con el riesgo de EVC,se encontró que cada 25 gramos diarios de fruta y verdura de carne blanca reducía el riesgo de EVC en 9%.
De las frutas y verduras del grupo blanco que se consumieron en el estudio, 55% eran manzanas y peras. En promedio una manzana pesa 120 gramos.
Otros productos que se consumieron en este grupo blanco fueron las bananas, colilflor, achicoria y pepino.
El riesgo de incidencia de EVC, dice el estudio, fue 52% menor entre las personas que habían consumido cantidades elevadas de frutas y verduras de carne blanca que entre los que habían consumido cantidades bajas.
Por otra parte, no se encontró ningún vínculo entre el riesgo de EVC y el consumo de frutas y verduras de los grupos verde, anaranjado/amarillo y rojo/violeta.

Ricos en fibra

Los investigadores no saben con precisión porqué la carne blanca de estos productos ofrece esta alta protección.
"Es difícil decir cuáles son los nutrientes responsables en las frutas y verduras de carne blanca. Pero sabemos que las manzanas y las peras son una fuente rica de fibra" afirma la doctora Linda Oude Griep, quien dirigió el estudio.
"Pero podría haber otras explicaciones".
Estas frutas, agrega, también son ricos en un flavonoide llamado quercetina.
"Para evitar una EVC podría ser útil consumir cantidades considerables de frutas y verduras de carne blanca" afirma la investigadora.
"Sin embargo, las frutas y verduras de otros grupos de color pueden también proteger de otras enfermedades crónicas. Por lo tanto, es muy importante consumir grandes cantidades de todas las frutas y verduras" agrega.
Los científicos afirman que ahora será necesario llevar a cabo más estudios para entender cuál es el mecanismo que está causando esta protección.
Tal como señala Sharlin Ahmed, de The Stroke Association, "todas las frutas y verduras tienen beneficios para la salud y deben ser una parte importante de una dieta sana".
"La gente puede reducir su riesgo de enfermedad vascular cerebral consumiendo una dieta balanceada que es baja en grasas saturadas y sal, ejercitándose regularmente y asegurándose que su presión arterial está bajo control", agrega la experta.

Fuente: BBC Mundo.


http://www.bbc.co.uk/mundo/movil/noticias/2011/09/110916_fruta_blanca_cerebrovascular_men.shtml