viernes, 23 de diciembre de 2011

La hormona del embarazo que cura la timidez


La timidez podría tratarse como el mal aliento, simplemente habría que aplicar en la nariz un aerosol de oxitocina, la llamada hormona del amor, y esperar una reacción química en el cerebro que transformaría a un introvertido en un personaje locuaz.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Concordia de Montreal (Canadá) ha confirmado los efectos de autoconfianza y desinhibición que se asocian a la oxitocina, una sustancia que se produce en grandes cantidades durante el embarazo y que en el mundo médicos suele conocerse como la hormona del apego o del abrazo.
El estudio, publicado en la revista Psychophamarcology, detalla que la oxitocina "facilita la conducta social y modifica la forma en la que procesamos las señales sociales externas, su codificación y su interpretación".
Para el estudio se suministró dos tipos de spray a cien hombres y mujeres entre 18 y 35 años, uno con oxitocina y otro con una sustancia que funcionaba como placebo.
"Los participantes que se administraron oxitocina intranasal tuvieron calificaciones más altas de extroversión, amabilidad y apertura a nuevas experiencias que quienes utilizaron el placebo", explicó Christopher Cardoso, uno de los autores del estudio.
"La oxitocina", subrayó Mark Ellenbogen, director de la investigación, "facilita el comportamiento social, cambiando la forma en la que uno se percibe a sí mismo. Si usted se siente más extrovertido y confiado, probablemente sea más propenso a actuar de esta manera en las situaciones sociales".
Un aspecto relevante del tratamiento es que "no se produjeron efectos secundarios, salvo un poco de irritación nasal en un pequeño porcentaje. Sin embargo, aún no sabemos si hay efectos negativos asociados a su uso continuado", aclaró Ellenbogen.

Sus efectos en el autismo

Los efectos positivos de la oxitocina también se vienen analizando en el tratamiento de fobias sociales o en casos de autismo.
En ese sentido, el psiquiatra Eric Hollander del Colegio de Medicina de Nueva York, ha encontrado que la hormona mejora la capacidad de los autistas para reconocer las emociones.
Hollander aplicó vía intravenosa oxiticina a quince adultos autistas que comenzaron a reconocer más fácilmente estados de ánimo como alegría, tristeza o enojo. Asimismo podían recordar y pronunciar frases que involucraban a otras personas. El efecto tuvo una duración de dos semanas.
"Los comportamientos repetitivos también se redujeron. Algunas personas autistas repiten palabras, mueven sus manos o desarrollan rituales compulsivos como una forma de auto estimulación", detalló Hollander a la Asociación Británica de Psicofarmacología.
A las personas que participaron en la prueba se les escaneó el cerebro para identificar los posibles cambios. Hollander encontró que la zona del subgenual del cerebro, la parte que asocia con los estados de depresión, se normalizó con la oxitocina. 

Fuente: BBC Mundo 

martes, 13 de diciembre de 2011

Dieta de dos días que reduce riesgo de cáncer de mama.



Se sabe que la obesidad es uno de los principales factores de riesgo de cáncer de mama y ahora una nueva investigación encontró cómo lograr bajar de peso de forma más efectiva para prevenir la enfermedad.


Alimentos con carbohidratosSegún el estudio llevado a cabo en el Reino Unido, restringir el consumo de alimentos que contienen carbohidratos durante dos días a la semana es más efectivo para prevenir este cáncer que reducir el consumo de calorías que se ingieren diariamente.

Además de ayudar a quemar grasa corporal, la restricción intermitente de carbohidratos ayuda a reducir los niveles de la hormona insulina en la sangre, afirma el estudio.
Tanto la grasa corporal como los niveles de insulina son factores de riesgo conocidos del cáncer de mama.
El estudio, presentado durante el Simposio de Cáncer de Mama organizado por la Asociación Estadounidense para la Investigación de Cáncer, que se celebra en San Antonio, Estados Unidos, fue llevado a cabo en el Hospital Universitario del Sur de Manchester, en Inglaterra.
Las dietas convencionales para reducir el peso corporal están basadas en la restricción del consumo diario de calorías.
Pero a menudo es muy difícil lograr perder peso de esta forma y aún más difícil mantener el bajo peso corporal.
En la investigación, la doctora Michelle Harvie y su equipo estudiaron a un grupo de 115 mujeres con sobrepeso, todas con un historial familiar de cáncer de mama.
Las participantes fueron divididas en tres grupos, cada uno de los cuales siguió una dieta distinta durante cuatro meses.

Restricción 

Los regímenes eran:
una dieta con restricción de calorías (600 kcal) y baja en carbohidratos (menos de 40 gramos) durante dos días a la semana; una dieta baja en carbohidratos, "al gusto" de la paciente, y consumiendo ilimitadamente proteínas y grasas sanas (carne blanca como pescado, pollo, aceitunas, nueces) también durante dos días a la semana; y una dieta mediterránea estándar con restricción de calorías (1.500 kcal) durante los siete días de la semana.
Los resultados mostraron que las mujeres que siguieron las dos dietas de restricción intermitente de carbohidratos lograron después de cuatro meses una mayor pérdida de peso corporal, con reducción en la grasa corporal y en el nivel de resistencia a la insulina.
La reducción promedio en el peso y grasa corporal fue de unos 4 kilos con los enfoques de reducción intermitente de carbohidratos, comparado con unos 2,4 kilos con el enfoque estándar de reducción calórica, dicen los investigadores.
Además, la resistencia a la insulina se redujo 22% con la dieta de restricción de carbohidratos y 14% con la dieta "al gusto" de bajos carbohidratos, pero sólo 4% con la dieta estándar mediterránea.
"Para la prevención de cáncer se requiere perder peso y reducir los niveles de insulina en la sangre" explica la doctora Michelle Harvie.
"Pero es difícil alcanzar estos niveles y mantenerlos con los enfoques de dietas convencionales".
"Es interesante que la dieta que sólo restringe carbohidratos pero permite proteínas y grasas es tan efectiva como la dieta que restringe calorías y es baja en carbohidratos" agrega.
La investigadora cree que estas dietas intermitentes de restricción de carbohidratos pueden ser una alternativa viable para reducir potencialmente el riesgo no sólo de cáncer de mama sino de otras enfermedades.
Pero todavía, dice, será necesario llevar a cabo estudios más amplios para confirmar los resultados antes de recomendarlas a las pacientes.

Fuente: BBC Mundo.